Laboratorios de detección de TACC reconocidos por la Autoridad Sanitaria Nacional
Los siguientes Laboratorios reconocidos por la Autoridad Sanitaria Nacional realizan análisis de detección de TACC en alimentos; los mismos darán las especificaciones a la Empresa acerca de costos, tiempos y pasos a seguir.
Cátedra de Inmunología | Facultad de Ciencias Exactas
|
Laboratorio Central Salud Pública (LC)
|
Instituto Nacional de Alimentos (INAL)Estados Unidos N°25 Capital Federal |
Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL)
|
Subsecretaría CEPROCOR – Lab.de Alimentos Fisicoquímico
|
|
Análisis utilizado en cada organismo:
- UNLP: Enzimoinmunoensayo competitivo con anticuerpos policlonales. Método desarrollado por Chirdo y col., y publicado en Food Agric Immunol. 7(4):333-343, 1995. Este ensayo presenta un nivel de detección 1 ppm de gliadinas (equivalente a 1 mg/kg).
- LC: método oficial de la Provincia de Bs. As. Método desarrollado por Chirdo y col. Este ensayo presenta un nivel de detección 1 ppm de gliadinas (equivalente a 1 mg/kg).
- INAL: enzimoinmunoensayo comercial (Kit Ridascreen Gliadin). Límite de detección de gluten de 10 mg/kg. (equivalente a 0,5 mg % de gliadina).
- ASSAL: enzimoinmunoensayo comercial (Kit Ridascreen Gliadin). Límite de detección de gluten de 10 mg/kg. (equivalente a 0,5 mg % de gliadina).
- CEPROCOR (Córdoba): enzimoinmunoensayo comercial (Kit Ridascreen Gliadin). Límite de detección de gluten de 10 mg/kg. (equivalente a 0,5 mg % de gliadina).